Guía para darse de alta como autónomo paso a paso en 2025
¿Estás pensando en iniciar tu actividad por cuenta propia? En Asesoría Salido, ubicada en Vélez-Málaga, hemos preparado esta guía completa y actualizada para darse de alta como autónomo en 2025. Nuestro objetivo es ayudarte a entender el proceso, evitar errores comunes y aprovechar al máximo las bonificaciones y ayudas disponibles, especialmente si estás en Andalucía.
¿Qué significa ser autónomo en España en 2025?
Ser autónomo implica trabajar por cuenta propia, sin estar vinculado a una empresa mediante un contrato laboral. Los autónomos en España están obligados a registrarse tanto en Hacienda como en la Seguridad Social. En 2025, se mantiene el sistema de cotización en función de los ingresos reales, y se han actualizado algunas bonificaciones regionales, especialmente en comunidades como Andalucía.
La figura del trabajador autónomo es clave para la economía, y cada año miles de personas inician su actividad. Desde Asesoría Salido, acompañamos a nuevos emprendedores en todo el proceso, desde el alta hasta la gestión fiscal mensual o trimestral.
Requisitos previos y documentación necesaria
¿Qué necesitas antes de darte de alta como autónomo?
Antes de iniciar los trámites para el alta como autónomo, debes reunir algunos requisitos básicos:
- Ser mayor de 18 años (o estar legalmente emancipado).
- Contar con DNI, NIE o pasaporte en vigor.
- No estar inhabilitado legalmente para ejercer actividades económicas.
- Disponer de un certificado digital o estar registrado en Cl@ve PIN para realizar trámites online.
Documentación básica
Para completar el alta, necesitarás:
- Documento de identidad (DNI o NIE).
- Datos fiscales y bancarios (para domiciliar la cuota de autónomo).
- Dirección fiscal donde se desarrollará la actividad.
- CNAE y epígrafe del IAE correspondiente a tu actividad.
En determinados casos también será necesaria una licencia municipal o comunicación previa al Ayuntamiento, especialmente si tienes un local comercial o vas a ejercer una actividad reglada.
Alta en Hacienda: modelo 036 o 037
¿Cuál es la diferencia entre el modelo 036 y el 037?
Para comunicar el inicio de tu actividad económica a Hacienda, debes presentar el modelo 036 (completo) o el modelo 037 (simplificado). Ambos modelos permiten darte de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
- Modelo 036: Recomendado para actividades más complejas o si vas a operar en régimen especial de IVA, realizar operaciones intracomunitarias o declarar otras figuras fiscales.
- Modelo 037: Versión simplificada. Válida si tu actividad es sencilla, sin operaciones con el extranjero ni regímenes especiales.
¿Qué información incluye este modelo?
Deberás indicar:
- Tus datos personales y fiscales.
- Fecha de inicio de la actividad.
- Epígrafe IAE.
- Régimen fiscal de IVA e IRPF.
- Ubicación del local o domicilio profesional.
El trámite puede realizarse de forma presencial en una oficina de Hacienda o, más recomendable, online a través de la Sede Electrónica de la AEAT. Desde nuestra asesoría, te lo gestionamos todo de forma telemática.
Alta en la Seguridad Social: RETA
Plazo para realizar el alta
Una vez presentado el modelo 036 o 037, dispones de 60 días naturales para darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Sin este trámite no puedes facturar legalmente ni generar cotizaciones.
Cómo darse de alta en el RETA
Debes acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y realizar el alta con certificado digital. En este trámite se solicita:
- Datos personales y fiscales.
- Fecha de inicio de la actividad.
- Mutua colaboradora elegida.
- Base de cotización.
La base de cotización mínima en 2025 se calcula en función de tus ingresos reales (rendimientos netos). Esto implica que la cuota puede variar según tus beneficios mensuales.
Cuotas de autónomo 2025
Desde 2023 se aplica el nuevo sistema de cotización por tramos. Estas son las cuotas estimadas para 2025:
- Ingresos netos ≤ 670 €: 225 € aprox.
- Entre 1.700 y 1.850 €: 294 € aprox.
- Más de 6.000 €: hasta 530 € mensuales
La Seguridad Social permite modificar la base de cotización cada dos meses. En Asesoría Salido, analizamos tu actividad para elegir la base más beneficiosa y evitar pagos innecesarios.
Trámites complementarios: licencias, declaraciones y obligaciones
¿Necesitas licencia de apertura?
Si vas a ejercer una actividad económica en un local físico en Vélez-Málaga o alrededores, es probable que necesites una licencia de apertura o una declaración responsable en tu Ayuntamiento. Esto depende del tipo de actividad (comercial, industrial, sanitaria…)
¿Tienes que presentar más declaraciones?
Una vez dado de alta, deberás presentar:
- Declaraciones trimestrales de IVA e IRPF.
- Resumen anual de IVA (modelo 390) e IRPF (modelo 190 o 100).
- Modelo 130 o 131 si estás en estimación directa o módulos.
Además, si realizas operaciones con otras empresas, puede que debas presentar modelos como el 347 (operaciones con terceros). En Asesoría Salido te ayudamos a cumplir con todas estas obligaciones.
Bonificaciones y ayudas actuales para autónomos
Tarifa plana estatal 2025
Se mantiene la tarifa plana de 80 €/mes durante los 12 primeros meses para nuevos autónomos. Puede ampliarse otros 12 meses si tus ingresos netos no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Ayudas específicas en Andalucía
La Junta de Andalucía mantiene en 2025 varias bonificaciones para autónomos residentes en la comunidad:
- Extensión de la tarifa plana hasta 24 meses.
- Bonificaciones del 100 % para mujeres, jóvenes, mayores de 52 años o colectivos vulnerables.
- Subvenciones al emprendimiento en zonas rurales.
Otras ayudas disponibles
- Programas de ayuda para digitalización.
- Conciliación de la vida laboral y familiar.
- Subvenciones para contratar personal.
Desde Asesoría Salido te informamos de todas las ayudas y gestionamos su solicitud de forma integral.
Consejos prácticos para nuevos autónomos
Errores comunes al darse de alta como autónomo
- No comunicar el inicio de actividad correctamente a Hacienda.
- No darse de alta en el RETA o hacerlo fuera de plazo.
- Elegir mal el epígrafe del IAE.
- No llevar un control contable desde el principio.
- No aplicar correctamente el IVA o el IRPF.
Herramientas útiles para autónomos
- Programas de facturación online (FacturaDirecta, Holded, Quipu…)
- Apps de control de gastos e ingresos (Fintonic, Xolo, etc.)
- Software de contabilidad y gestión de impuestos.
Importancia de contar con una asesoría especializada
Contar con una asesoría de confianza como la nuestra, en Vélez-Málaga, es clave para:
- Evitar errores y sanciones.
- Optimizar tus impuestos desde el primer día.
- Estar al día de todas las ayudas y bonificaciones disponibles.
- Delegar tus gestiones fiscales para centrarte en lo que realmente importa: tu negocio.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo emitir facturas sin darme de alta como autónomo?
No. Para emitir facturas legalmente debes estar dado de alta en Hacienda y en el RETA. Algunas personas intentan emitir una factura aislada sin alta, pero esto puede conllevar sanciones.
¿Cuándo debo presentar mis primeras declaraciones de impuestos?
Dependerá del trimestre en el que te des de alta. Si, por ejemplo, inicias tu actividad en febrero, deberás presentar tus primeras declaraciones en abril.
¿Cuánto cuesta darse de alta como autónomo con una asesoría?
En Asesoría Salido ofrecemos un servicio económico y personalizado, con precios adaptados a cada caso. Contacta con nosotros para una propuesta sin compromiso.
Conclusión: da el paso con tranquilidad
Como ves, darse de alta como autónomo en 2025 requiere ciertos pasos, pero con la ayuda adecuada es un proceso rápido y sin complicaciones. En Asesoría Salido llevamos años ayudando a nuevos profesionales a empezar con buen pie.
¿Quieres empezar hoy mismo? Déjanos acompañarte en tu alta y gestión como autónomo. Visita nuestra web y descubre todo lo que podemos hacer por ti: