¿Qué es el modelo 130 y cómo se rellena correctamente?
El mundo de los autónomos está lleno de siglas, formularios y obligaciones que muchas veces generan más dudas que certezas. Uno de los más importantes es el modelo 130, un documento que debe presentarse de forma trimestral ante Hacienda para declarar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Si eres autónomo y te preguntas qué es, para qué sirve y, sobre todo, cómo rellenar el modelo 130 correctamente, has llegado al lugar adecuado.
En Asesoría Salido, con sede en Vélez-Málaga, ayudamos cada trimestre a decenas de profesionales a cumplir con sus obligaciones fiscales de forma clara y sin errores. En esta guía completa te explicamos todo lo que necesitas saber para dominar el modelo 130 paso a paso.
¿Qué es el modelo 130?
El modelo 130 es una declaración trimestral que deben presentar los autónomos que tributan en el régimen de estimación directa (normal o simplificada). A través de este formulario, el profesional adelanta a Hacienda el pago fraccionado del IRPF correspondiente a los beneficios obtenidos en su actividad económica.
🔎 En otras palabras, el modelo 130 sirve para pagar a cuenta del IRPF que se liquidará en la declaración anual de la renta.
¿Quién debe presentar el modelo 130?
No todos los autónomos están obligados a presentar este modelo. La obligación de presentar el modelo 130 depende del tipo de estimación por la que tributes:
✅ Están obligados:
-
Autónomos que tributen en estimación directa normal o simplificada.
-
Profesionales que no aplican retención en sus facturas o que más del 70% de sus ingresos no llevan retención.
❌ Están exentos:
-
Aquellos que tributan en estimación objetiva (módulos) y presentan el modelo 131.
-
Autónomos profesionales cuyas facturas incluyen retención del IRPF en al menos el 70% de sus ingresos.
📌 Consejo práctico: Si eres nuevo autónomo y no sabes si te corresponde presentar el modelo 130, te ayudamos a comprobarlo en nuestra asesoría en Vélez-Málaga.
¿Con qué frecuencia se presenta el modelo 130?
El modelo 130 se presenta cuatro veces al año, coincidiendo con los trimestres naturales. El calendario de presentación es el siguiente:
Trimestre | Fechas de presentación |
---|---|
1º (enero – marzo) | 1 al 20 de abril |
2º (abril – junio) | 1 al 20 de julio |
3º (julio – septiembre) | 1 al 20 de octubre |
4º (octubre – diciembre) | 1 al 30 de enero del año siguiente |
🗓️ Si el último día cae en festivo o fin de semana, el plazo se amplía hasta el siguiente día hábil.
¿Cómo se rellena el modelo 130 paso a paso?
Vamos a lo que realmente importa: cómo rellenar el modelo 130. A continuación, te explicamos cada una de las casillas que lo componen.
📝 Datos identificativos
Antes de entrar en materia fiscal, deberás completar:
-
NIF
-
Apellidos y nombre o razón social
-
Ejercicio fiscal (año)
-
Periodo (1T, 2T, etc.)
🧾 Parte I: Actividades económicas en estimación directa (casillas 1 a 7)
Aquí se recogen los ingresos y gastos relacionados con tu actividad principal:
Casilla 1. Ingresos computables del trimestre
→ Incluye el total de tus facturas emitidas en el trimestre, sin IVA.
Casilla 2. Gastos fiscalmente deducibles del trimestre
→ Suma de todos los gastos deducibles: alquiler, suministros, material, gestoría, etc.
Casilla 3. Resultado (casilla 1 – casilla 2)
→ Diferencia entre ingresos y gastos. Si es negativa, se arrastra como compensación.
Casilla 4. 20% del rendimiento neto (casilla 3 × 0,20)
→ Este es el importe del IRPF a pagar a cuenta.
Casilla 5. Retenciones soportadas en el trimestre
→ Retenciones que te hayan practicado tus clientes (si procede).
Casilla 6. Rendimientos negativos de trimestres anteriores
→ Pérdidas declaradas en anteriores trimestres de este ejercicio.
Casilla 7. Resultado a ingresar (4 – 5 – 6)
→ Este es el total a pagar a Hacienda.
💼 Parte II: Actividades agrícolas, ganaderas y forestales (casillas 8 a 14)
Esta parte se rellena solo si tienes este tipo de actividad económica. El funcionamiento es similar al anterior, pero en vez de aplicar el 20%, se aplica un 2% sobre los ingresos brutos (casilla 8).
🧾 Parte III: Resultado total (casillas 15 a 19)
Aquí se resumen los resultados de las dos partes anteriores:
-
Casilla 15. Suma de resultados (casillas 7 + 14)
-
Casilla 16. A deducir por pagos anteriores: lo que ya pagaste este año.
-
Casilla 17. Resultado final a ingresar
-
Casilla 18. Negativa (si el resultado es negativo)
-
Casilla 19. Complementaria (si estás corrigiendo un modelo anterior)
💰 Forma de pago
Puedes elegir entre:
-
Domiciliación bancaria
-
NRC si pagas desde la web del banco
-
Reconocimiento de deuda con o sin ingreso inmediato
¿Cómo se presenta el modelo 130?
Actualmente, el modelo 130 se presenta de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
¿Se puede presentar en papel?
No. Desde 2023, la presentación en papel ya no está permitida para autónomos. Es obligatorio contar con un certificado digital, Cl@ve PIN o apoderado fiscal.
Bonificaciones, deducciones y consejos prácticos
⚠️ Errores comunes al presentar el modelo 130
-
No incluir gastos deducibles por desconocimiento.
-
Declarar ingresos brutos sin descontar devoluciones o facturas anuladas.
-
No aplicar compensaciones de trimestres anteriores.
-
No presentar en plazo y sufrir recargos automáticos.
✅ Consejos útiles
-
Guarda todas las facturas y tickets: podrías necesitarlos en una inspección.
-
Utiliza programas de facturación que te generen los totales del trimestre.
-
Consulta con una asesoría local que entienda tu sector y circunstancias fiscales.
💡 En Asesoría Salido, revisamos y presentamos tu modelo 130 trimestralmente para que tú te centres en tu negocio.
FAQs sobre el modelo 130
❓ ¿Qué pasa si no presento el modelo 130 a tiempo?
Hacienda te impondrá un recargo automático del 1% más un 1% adicional por cada mes de retraso, hasta los 12 meses. Después, puede haber sanciones.
❓ ¿Qué gastos puedo incluir en el modelo 130?
Puedes incluir todos los gastos deducibles relacionados con tu actividad económica: alquiler de local, suministros, cuotas de autónomo, material, marketing, gestoría, etc.
❓ ¿Puedo presentar el modelo 130 yo mismo?
Sí, pero se recomienda contar con ayuda profesional, especialmente si no tienes experiencia o si tu actividad es compleja. Una asesoría fiscal especializada puede ahorrarte errores, tiempo y dinero.
Conclusión: deja tu modelo 130 en manos expertas
El modelo 130 es una de las principales obligaciones fiscales del autónomo en España. Presentarlo correctamente no solo evita sanciones, sino que también optimiza tu carga fiscal y te permite tener una mejor planificación económica.
En Asesoría Salido, llevamos años ayudando a autónomos en Vélez-Málaga y alrededores a presentar su modelo 130, cumpliendo con la normativa y aprovechando todas las deducciones posibles.
📲 ¿Necesitas ayuda con tu modelo 130 o cualquier otra gestión fiscal?